TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO BEAUTY.POINT
Entre el Proveedor (CORTASSA SA) y el Usuario (el comercio mayorista con cuenta activa).
1. Partes y Definiciones
- Proveedor: La persona física o jurídica que otorga el acceso al Sistema, procesa los pedidos, realiza el cobro, la facturación y la entrega de los Productos. En estos TyC CORTASSA SA.
- Usuario: La persona física o jurídica que utiliza el Sistema y lo pone a disposición del Cliente en su local comercial, para la adquisición de Productos. También denominado Cliente Mayorista.
- Cliente: La persona física o jurídica que adquiere los Productos del Proveedor por medio del Sistema puesto a su disposición en el local comercial del Usuario.
- Sistema: La herramienta y plataforma digital (accesible desde PC, celular o Tablet con conexión a internet) integrada dentro de la cuenta mayorista del Usuario en el sitio web del Proveedor, que permite la publicidad, comunicación y comercialización de la cartera de Productos. El uso de esta plataforma es absolutamente gratuito para el Usuario, sin requerir inversión inicial ni pago de mantenimiento.
- Productos: Todo bien adquirido por el Cliente, en el local comercial del Usuario, al Proveedor mediante el Sistema. Incluye cualquier artículo de perfumería, cosmética, sets, regalería, electro y/u otros ofrecidos mediante el Sistema.
- Términos y Condiciones (o TyC): Las presentes disposiciones que, se entienden conocidas y aceptadas por el Usuario por la simple utilización del Sistema y que se compromete a hacer conocer y aceptar al Cliente en lo que le corresponde, de forma previa a la ejecución de cualquier compra u operación en el Sistema.
- Partes: El Proveedor y el Usuario conjuntamente.
2. Objeto
Los presentes TyC rigen la relación entre el Proveedor, el Usuario y su Cliente en cuanto a la utilización del Sistema puesto a disposición por el primero. El Sistema tiene por objeto otorgar al Usuario un permiso de uso, no asignable e intransferible, del Sistema, para que pueda ofrecer y comercializar la cartera de Productos del Proveedor a sus Clientes, sin necesidad de stock físico ni inversión previa.
3. Vigencia y Plazo
El presente acuerdo regirá desde la aceptación de los presentes TyC por tiempo indeterminado, debiendo la Parte que desee finalizarlo preavisar con una antelación no menor a los cinco (5) días corridos.
4. Funcionamiento del Sistema y Proceso de Venta
- Acceso y Uso: El Usuario accederá a su cuenta mayorista en el sitio web del Proveedor y presentará el catálogo al Cliente desde su dispositivo.
- Selección y Pago: El Cliente seleccionará los Productos y realizará el pago directamente al Proveedor, en el local del Usuario, a través del Sistema, mediante pasarelas de pago validadas por el Proveedor.
- Procesamiento y Facturación: El Proveedor procesará el pedido, emitirá la factura electrónica y la enviará al Usuario, previa solicitud, para que la haga llegar al Cliente.
- Entrega: El Cliente podrá recibir los Productos en el local del Usuario según la modalidad de Retiro en Tienda (del Usuario).
- Notificaciones: El Proveedor notificará al Usuario los números de guía para el seguimiento de los despachos con "Retiro en Tienda".
5. Compensación y Forma de Pago al Usuario (Comisión)
- Comisión: El Usuario recibirá un pago por su intermediación en la venta, calculado como un porcentaje sobre el precio de venta público de cada Producto adquirido por el Cliente en el local del Usuario, según una escala que comunicará periódicamente el Proveedor al domicilio electrónico constituido por el Usuario. Esta comisión se acreditará automáticamente.
- Forma de Pago: Dicho pago se materializará en una Nota de Crédito para la compra de Productos al Proveedor.
- Vigencia de la Nota de Crédito: La Nota de Crédito estará disponible para su aplicación en compras durante un plazo improrrogable de seis (6) meses contados desde su emisión.
- Límite de Comisión: En ningún caso, el monto mensual por intermediación podrá superar el veinte por ciento (20%) del valor total facturado por compra de productos del Usuario al Proveedor. El excedente se aplicará en meses subsiguientes.
- Condición: El cálculo de la comisión se aplicará solo a aquellas operaciones en las que el Usuario haya cumplido con todas las obligaciones a su cargo.
- Modificación unilateral de la comisión: El Proveedor podrá modificar la escala de comisiones libremente, todas las veces que estime conveniente, sin expresión de causa y sin derecho del Usuario a reclamo alguno. El Proveedor notificará las nuevas comisiones por mail o cargándolas en su portal web, y se asumirán conocidas y aceptadas por el Usuario desde el día hábil inmediato posterior a su notificación.
- Naturaleza y uso de la Nota de Crédito: Las comisiones no podrán ser canjeadas por dinero en ningún caso. El valor nominal de la Nota de Crédito no se actualizará por paso del tiempo. La Nota de Crédito es aplicable únicamente para la compra de los Productos que el Proveedor tenga disponibles en su catálogo al momento de su utilización, y el Usuario no podrá alegar como argumento de reclamo la falta de stock o la indisponibilidad de productos específicos que desee adquirir.
6. Obligaciones del Usuario
El Usuario se obliga a:
- Legalidad y Habilitaciones: Mantener vigente las habilitaciones que le permiten operar y respetar toda legislación vigente, incluyendo la Ley de Defensa del Consumidor.
- Recepción y Almacenaje: Recibir los pedidos, controlar su estado, dejando constancia de alteraciones que advierta, en el remito de entrega e informar anomalías al Proveedor dentro de las cuarenta y ocho (48) horas hábiles de recibidos.
- Entrega y Notificación: El Usuario debe arbitrar los medios para contactar al Cliente dando aviso de que sus Productos están en condiciones de ser retirados y conservar la constancia de dicha notificación. Una vez notificado el Cliente, el Usuario tiene la obligación de entregar el producto dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de recepción del pedido en su local.
- Ejecución de la Entrega: Cotejar los datos de quienes retiran, entregar el pedido y hacer firmar los remitos correspondientes. El Usuario no podrá sustituir los productos ni alterar el packaging.
- Devoluciones y Remisiones: Aceptar devoluciones de Clientes en los casos en que corresponda, remitir al Proveedor los remitos firmados, y conservar o remitir los pedidos no retirados o devueltos al Proveedor, según corresponda.
- Trato Digno y Respetuoso: El Usuario deberá mantener un trato digno y respetuoso con el Cliente, en estricto cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor.
- Suspensión por Incumplimiento: Si el Proveedor sospecha o toma conocimiento de la violación de este deber o de cualquier otra obligación del Usuario para con el Cliente, podrá suspender inmediatamente el Servicio sin previo aviso, independientemente de toda otra sanción o acción que corresponda.
- Indemnidad: Si el Proveedor recibe cualquier reclamo de un Cliente por el trato o la conducta del Usuario, el Usuario se compromete a mantener indemne al Proveedor, sus empleados, socios, directores y agentes, asumiendo cualquier gasto (incluidos honorarios legales y costas procesales) que el Proveedor haya tenido que afrontar para responder a dicho reclamo.
- Propiedad Intelectual, Confidencialidad y Seguridad de la Información: Proteger los datos e información del Proveedor y/o de los Clientes, no divulgando a terceros ni violando la confidencialidad y seguridad del Sistema.
- Protocolo de Seguridad: En caso de detectar o sospechar de cualquier acceso no autorizado, vulnerabilidad o manipulación ilícita de los datos del Proveedor o de los Clientes, el Usuario deberá notificar inmediatamente al Proveedor (en un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas), y seguir las instrucciones que éste disponga para mitigar el incidente. Esta obligación continúa finalizado el vínculo.
7. Obligaciones del Proveedor
- Procesar los pedidos realizados por los Clientes y notificar al Usuario la fecha de despacho para los retiros en tienda.
- Acreditar al Usuario las sumas correspondientes a la comisión por medio de la correspondiente Nota de Crédito.
- No utilizar ni divulgar los datos personales del Usuario o de sus Clientes obtenidos por el uso del Sistema, limitándose su uso estrictamente a la gestión y ejecución del pedido (cumplimiento contractual), quedando prohibido cualquier otro uso (ej. marketing o publicidad) sin consentimiento expreso y previo del titular de los datos.
8. Política de Devoluciones
- Derecho de Revocación (Ley de Defensa del Consumidor): El Usuario deberá aceptar la devolución sin expresión de causa dentro de los diez (10) días corridos contados desde la entrega de los Productos, en cumplimiento de las disposiciones del artículo 34 de la Ley de Defensa del Consumidor, siempre que los Productos no estén abiertos o usados.
- Devoluciones por Satisfacción o Cambio Comercial: El Proveedor no aceptará, en ningún caso, cambios o devoluciones, con excepción de las expresamente previstas en este apartado.
- Garantía Legal por Defectos del Producto: El Proveedor garantiza la calidad de los Productos, haciéndose responsable ante el Cliente por defectos o vicios ocultos que afecten su identidad o funcionamiento.
- Plazo de Garantía: La garantía legal será de seis (6) meses a partir de la entrega.
- Gastos: Cuando el Proveedor deba responder por la garantía del producto, los gastos de enviar un nuevo producto en caso de cambio y de retirar un producto en caso de devolución, quedarán a cargo del Proveedor.
9. Propiedad Intelectual
El Proveedor se reserva todos los derechos de propiedad intelectual y demás derechos sobre el contenido y código del Sistema.
10. Exclusión y Limitación de Responsabilidad
Ausencia de Garantía: El Proveedor no garantiza la ausencia de incidencias e interrupciones en la funcionalidad de venta del Sistema y lo proporciona "en el estado en que se encuentra".
Exclusión de Responsabilidad del Proveedor: El Proveedor excluye toda responsabilidad por:
- Actos de Terceros y Usuario: Daños y perjuicios directos o indirectos causados por el Usuario, Clientes o terceras personas, incluyendo operaciones fraudulentas o ficticias, así como cualquier acto que no sea propio del Proveedor.
- Servicio de Transporte: Daños o pérdidas causadas por el servicio de transporte o logística de terceros.
- Eventos Inevitables: Cualquier demora, daño o perjuicio derivado de Caso Fortuito o Fuerza Mayor, incluyendo, pero no limitado a, desastres naturales, actos de autoridad, pandemias o interrupción de servicios públicos.
- Fallas del Sistema: Errores o inexactitudes de la información, interrupciones, demoras, virus o fallas del sistema.
- Otros: Perjuicios incidentales o indirectos por el uso incorrecto o inhabilidad para el uso del Sistema, lucro cesante, daño moral, pérdida de chance o daños punitivos.
Límite de Responsabilidad: La responsabilidad total y acumulada del Proveedor frente al Usuario (contractual, extracontractual o legal) no excederá, en su conjunto, la sumatoria de las Notas de Crédito efectivamente emitidas al Usuario en los últimos seis (6) meses anteriores al evento que origina el reclamo.
11. Modificación Unilateral de los Términos y Condiciones
El Proveedor podrá modificar estos Términos y Condiciones, incluyendo las políticas o el funcionamiento del Sistema, notificando al Usuario con una antelación no menor a cinco (5) días corridos a su entrada en vigencia. La notificación se realizará mediante correo electrónico al domicilio constituido y/o publicándolo en el sitio web del Proveedor. Si el Usuario no acepta los nuevos Términos y Condiciones, podrá rescindir el presente acuerdo de forma inmediata y sin penalización alguna, debiendo notificar al Proveedor su decisión antes de la entrada en vigencia de las modificaciones.
12. Representaciones y Garantías del Usuario
El Usuario declara y garantiza que: (a) posee la plena autoridad, poder legal y capacidad para celebrar y ejecutar el presente Acuerdo; (b) la utilización de la funcionalidad de venta del Sistema se realizará de conformidad con la legislación aplicable, incluyendo las Leyes de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240) y Protección de Datos Personales (Ley Nº 25.326), todas sus modificatorias y reglamentaciones, así como las que en el futuro puedan reemplazarlas; y (c) mantendrá indemne al Proveedor, sus directores, empleados y agentes ante cualquier reclamo, demanda o acción legal de terceros que derive directa o indirectamente de la operación del Usuario o del incumplimiento de sus obligaciones contractuales o legales.
13. Disposiciones Generales
- Independencia de las Partes: El presente acuerdo crea una relación netamente comercial, siendo las Partes absolutamente independientes. No existe subordinación laboral, comercial y/o empresarial.
- Buena Fe: Las Partes se comprometen a conducirse en la celebración, interpretación, ejecución y extinción del presente Acuerdo bajo los principios de buena fe, lealtad contractual y razonabilidad.
- Acuerdo Íntegro y Prevalencia: Estos Términos y Condiciones constituyen el acuerdo íntegro y total entre las Partes, reemplazando cualquier acuerdo o entendimiento previo (escrito o verbal) sobre la materia.
- Divisibilidad: Si alguna disposición de estos Términos y Condiciones fuera declarada inválida, ilegal o inaplicable por una autoridad competente, dicha disposición se considerará eliminada, pero la validez, legalidad y aplicabilidad de las demás disposiciones del Acuerdo no se verán afectadas y permanecerán en pleno vigor y efecto.
- Prohibición de Cesión: El Usuario no podrá ceder, transferir ni delegar total o parcialmente su posición contractual, derechos u obligaciones derivados del presente Acuerdo sin el consentimiento previo, expreso y por escrito del Proveedor.
- Resolución por Incumplimiento: El contrato se extingue por incumplimiento de alguna de las cláusulas. La parte cumplidora podrá optar por solicitar la resolución o pedir el cumplimiento.
- Ley Aplicable y Jurisdicción: Las Partes se someten a la legislación vigente en la República Argentina y pactan la competencia de los tribunales ordinarios de la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, renunciando a todo otro fuero.